
Contratos menores en España y su régimen jurídico
En el 2017 se introdujo un nuevo régimen jurídico con respecto a los contratos menores en España, hoy te explicamos para qué sirven y cuáles son sus prerrogativas.
Tabla de contenido
1.- Para qué sirven los contratos menores en España?
2.- Régimen jurídico de los contratos menores en España
1.- Para qué sirven los contratos menores en España?
Con el objetivo de solucionar problemas por la legislación, se estableció en la Ley de Contratos del sector Público, una regulación la cual permite expedir la contratación, especificando la aprobación del gasto, sustentada por la factura correspondiente.
Esta ley permite introducir requisitos indispensables para el informe del órgano de contratación, con el objetivo de evitar la aplicación de reglas generales de las contrataciones.
Los contratos menores en España bajo la Ley de Contratos del Sector Público obligan la publicación de manera trimestral de los contratos menores realizados en dicho espacio temporal.
De esta manera, se comunica al tribunal de cuentas los contratos menores realizados, incluyendo también los órganos de fiscalización el registro de contratos del sector público.
Aunque existe un tipo de contrato que no debe ser público, nos referimos aquel que no exceda los €5000, el resto de los contratos menores deben ser publicados como mencionamos anteriormente.
En cuanto a la duración, los contratos menores en España no deben de superar el año, ni establecer una prórroga para la prestación de los servicios.
Además, la Ley de contratos del Sector Público regula un hueco que había en el derecho español, permitiendo la contratación expedida por las administraciones, planificando las obras y prestación de servicios a las administraciones.
El principal objetivo de los contratos menores es programar la actividad que se contrate de manera pública, especificando un ejercicio de presupuesto y estableciendo los periodos de prestación de las obras o servicios, estableciendo un plan de contratación anticipado y haciendo pública la información, lo cual permite a la transparencia y armonía en la regulación de dichas actividades.
Esta nueva modalidad normativa con respecto a los contratos menores permite la incorporación de paradigmas como la gestión, eficiencia, eficacia, la transparencia, la velocidad y la integridad, de parte de la institución pública y aquellos que le presten algún tipo de servicio.
2.- Régimen jurídico de los contratos menores en España
En cuanto al régimen jurídico de los contratos menores en España hay una serie de establecimientos jurídicos, en los cuales especifican:
- “El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”.
- “Se consideran contratos menores los contratos de valor estimado inferior a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios”.
- Son contratos del sector público y, en consecuencia, están sometidos a la presente Ley en la forma y términos previstos en la misma, los contratos onerosos, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que celebren las entidades enumeradas en el artículo 3”.
- “En los casos en que el contratista obtenga algún tipo de beneficio económico, ya sea de forma directa o indirecta”.
- “Utilizando el procedimiento abierto o el procedimiento restringido, salvo los contratos de concesión de servicios especiales del Anexo IV, que se adjudicarán mediante este último procedimiento. En los supuestos del artículo 168 podrá seguirse el procedimiento negociado sin publicidad; en los casos previstos en el artículo 167 podrá recurrirse al diálogo competitivo o a la licitación con negociación, y en los indicados en el artículo 177 podrá emplearse el procedimiento de asociación para la innovación”.
Una vez establecido el régimen jurídico de los contratos menores en España, ponemos a tu disposición nuestro servicio para brindarte las asesorías y la gestión que requieres.